Recursos didácticos

         Orientaciones didácticas:
 Entender mejor para disfrutar más

 

DESTINATARIOS

Alumnos de infantil, primaria, adultos, ESO, alumnado extranjero, …

TEMA

A Lagarto se le muere el abuelo. Y le sale un roto. Y se llena de tristeza… El topo, el maestro… quieren ayudarle, pero no pueden. Al final la abuela conseguirá que recupere la alegría.

MATERIAL

El libro.

OBJETIVO

Trabajar el Lenguaje de una manera integral y motivadora que contribuya al enriquecimiento personal de unos alumnos críticos, creativos y sensibles; que acreciente su amor por la lectura; y que mejore su capacidad de hablar, de escuchar, leer y escribir.

PRINCIPIOS METODOLÓGICOS

           A)   A hablar, a escuchar, a escribir, a leer

·         Se aprende de modelos: el maestro, el libro…
·         Se aprende haciendo: hablando, escuchando, leyendo, escribiendo.
·         Y se aprende desde la gestión del maestro, que coordina el proceso de enseñanza-aprendizaje.

           B)    Se aprende en vertical, de arriba abajo y de abajo a arriba; Y en horizontal. El padre, el abuelo, el compañero de clase pueden ser maestros al tiempo que alumnos.

           C)    Más que enseñar hay que favorecer dinámicas que faciliten los aprendizajes, que ayuden a descubrir, que se acerquen al método científico.

           D)    El libro, su lectura y comentario, son los ejes vertebradores de todo el proceso.

_____________________________________

Leer imágenes

_____________________________________


 1.- IMAGINAR


Destinado a: Todas las edades. Material: portada del cuento

·         Observando la portada del cuento de “El roto de Lagarto” los niños imaginan su argumento. Puede ser en grupo individualmente. Por escrito o de forma oral.

·         Varios alumnos o grupos escriben su trabajo en la pizarra o cuentan la historia que han inventado.

·         Entre todos se comenta y valora. Fondo forma.

“Imaginamos poco. Si queremos ciudadanos emprendedores, creativos, innovadores… tenemos que habituales a imaginar”


2.- INVESTIGAR


Destinado a: Todas las edades. Material: ilustraciones del cuento y libro.

"El roto de Lagarto"

   

   

  

   

  

·         Por orden se van proyectando las ilustraciones del cuento en la pizarra digital o en un ordenador, menos las dos últimas. Sin apenas detenerse.

·         Los niños observan, en silencio, las imágenes e intentan relacionarlas y descubrir el hilo argumental que las une.

·         Se narran algunas historias que han ido recreando.

·         Ahora se vuelven a pasar las ilustraciones, una por una, más despacio, (menos las dos últimas).

·         Los alumnos van describiéndolas, narrando lo que se imaginan que ocurre en ellas, relacionándolas y recreando de nuevo la/su historia individual-colectiva.

·         Maestro y niños van leyendo los textos que acompañan a las diferentes ilustraciones sirviéndose del libro. De esta forma van conociendo la historia. No se leen las dos últimas páginas.

·         Se pasan las dos últimas ilustraciones, sin textos, y los niños, que ya han leído el resto del cuento, inventan “su” final.

 

·         Se completa la lectura mientras se proyectan las dos últimas ilustraciones.

Los niños han estado observando, describiendo, narrando, relacionando, formulando hipótesis, recreando, escuchando, argumentando... Han satisfecho su curiosidad; Ya conocen el cuento. Ahora

·         Se debate:

¿Qué alumnos han estado más acertados en el proceso anterior y por qué? :¿Quién mejor relaciona las ilustraciones de las diferentes paginas?¿Quién más se aproxima al argumento? ¿Quién crea una historia distinta, pero bella? ¿El que habla, escucha, escribe, o lee mejor? ¿El que participa activa y críticamente?¿Cada uno en una cosa?...

Si en la primera actividad, IMAGINAR, se buscaba promover la creatividad de los niños, ahora se intenta que esa capacidad de maginar se combine con un proceso de INVESTIGACIÓN que se fundamenta en la observación de las imágenes y en el establecimiento de relaciones entre ellas. Cada vez se tienen más datos. En el proceso se van infiriendo hipótesis y conclusiones.
Importa tanto crear tu propia historia desde la lógica argumental de cada niño, como acertar con la propuesta argumental de la autora. A veces hay soluciones diferentes para el mismo problema.


3. - SECUENCIAR. Lectura de textos e imágenes


Destinado a: Todas las edades. (Con los más pequeños sólo se trabajan las imágenes)
Material: Barajas de ilustraciones y textos.

"Cada oveja con su pareja"



·         Se hacen y reparten barajas con ilustraciones y textos. Se pueden fotocopiar y plastificar.

·         Unos niños tienen las ilustraciones, otros, los textos (cada dos –tres niños, una ilustración o un texto). Sin ningún orden.

·         Cada niño- grupo lee su texto y el que, observando la ilustración que le han repartido, cree que tiene la que corresponda a ese texto, la va enseñando.

·        Cada grupo describe y narra las cosas que él ve en su ilustración y el que tiene el texto correspondiente se empareja con él.

·         Se secuencian cronológicamente ilustraciones y textos (se hace un tren…).

·         Se muestra el cuento para comprobar si los “vagones” están correctamente colocados.

·         Ahora cada niño o cada dos niños cuentan lo que ocurre en cada ilustración. Entre todos, narran el cuento.

 

·         Si en vez de una clase es un niño el que juega con el cuento con su padre, con su abuelo, con un hermano... la dinámica puede ser similar: El abuelo.... se queda con las ilustraciones y el niño con los textos, o al revés. Con las mismas actividades.



·         Si sólo hay un niño, es él el que va leyendo las ilustraciones y buscando los textos correspondientes haciendo parejas y secuenciando los “vagones”

·         Si el niño/los niños aún no sabe/n leer, el padre o el maestro lee/n los textos. Los niños buscan las ilustraciones.

_____________________________________

Leer, contar, dramatizar

_____________________________________


1.- LEER


Destinado a: Todos los niveles y tipos de alumnos. Materiales: El libro.

·         El maestro, el padre... lee el cuento, como modelo. Los alumnos/ el hijo escuchan/ escucha y siguen la lectura.

·         Ahora lo leen los alumnos. El maestro orienta, aclara, estimula, corrige, exige…

2.- CONTAR


Destinado a: Todos los niveles y tipos de alumnos. Materiales: El libro.

·         El maestro, el padre...cuenta el cuento o lo lee cual si lo contara. Como modelos.

·         Entre todos se valora cómo lo ha hecho y en qué medida ha logrado la atención de la clase. Y cómo han podido influir el lenguaje no verbal ( mirada, gestos, movimientos …) y el lenguaje verbal utilizados ( pronunciación, entonación, pausas…)

·         Ahora los niños lo aprenden y uno o dos lo cuentan.

·         Se evalúa también entre todos cómo han contado, con similares criterios a la evaluación del maestro.

3.- DRAMATIZAR


Destinado a: Todos los niveles y tipos de alumnos. Materiales: El libro.

·         Se divide la clase en grupos y se dramatiza una escena. Primero puede ser el encuentro de Lagarto con uno de los personajes que quieren ayudarle. Es mejor que, al principio, el maestro, el padre participen en la dramatización de una o varias situaciones. O que lo hagan juntos niños y maestro .Como modelos.

·         Luego, esa escena la representan varios alumnos.

·         Se valora por la clase como se ha hecho. 

·         Luego se elegirá a los protagonistas y los niños dramatizarán todo el cuento. En todo momento se respetarán las innovaciones- improvisaciones que se puedan introducir en las representaciones. 

·          Y se valora como se ha hecho con similares criterios a los que se utilizan para valorar la forma de contar. (evaluación-coevaluación)..

 Que sea una evaluación que destaque lo positivo; que ayude a reforzar; a corregir desde el estímulo; a alcanzar el máximo desarrollo posible de las potencialidades del niño; a descubrir sus limitaciones. Y que tenga en cuenta el punto de partida, evaluación Inicial, es decir donde se está y camino que queda por recorrer.

_____________________________________

reflexionar: Fondo y Forma

_____________________________________




El maestro, conversando con los niños, reflexiona sobre el argumento y la forma del álbum a través de una serie de preguntas, de reflexiones... Entender mejor el cuento nos ayudará a disfrutarlo más

Se muestra a continuación un amplio abanico de actividades adaptadas a destinatarios diversos. Son sugerencias. Pueden ser orales o escritas. Secuenciación y selección se dejan a criterio del maestro, del padre... en función de la edad e intereses de los alumnos. Valen para una clase o para que un padre o un abuelo jueguen con su hijo o nieto. Basta cambiar el plural de la actividad por el singular.

Nota:
Los párrafos en letra cursiva quieren ayudar a padres, abuelos,... que, como el maestro, también quieren comentar el cuento con su hijo, nieto... En ellos se sugieren reflexiones y posibles respuestas a los constantes “porqués” que se formulan en la guía didáctica. No hay que darles las respuestas, las reflexiones.... Las tienen que buscar.


·         ¿Cuál es el protagonista principal del cuento: Lagarto? ¿Por qué? ¿Y los secundarios?
El protagonista principal para la mayoría será Lagarto. Puede haber quien argumente, que lo es el abuelo; o habrá quien diga que lo es la abuela. Lo importante es que se razonen las respuestas.

·         ¿Qué sucede con abuelo lagarto?¿Por qué dirá que se marcha?
Marcharse es morir. Es una despedida. Para hacer el lenguaje más bello los autores utilizan muchas veces metáforas.

·         ¿Por qué sabe el abuelo lagarto que va a morir? ¿Cómo lo expresa?
Está muy cansado, El abuelo está muy arrugado, muy viejecito.

·         ¿Cuándo muere el abuelo?
En invierno, de noche

·         ¿Dónde?
En casa, en la cama.

·         ¿Y Cómo muere? ¿Con qué compara la autora la forma de morirse del abuelo?
Ahora la autora para hacer más bello y expresivo el lenguaje recurre a una comparación: se muere despacito “como la llama de una vela”

·         Hay datos que nos permiten deducir que es una muerte tranquila, natural ¿Cuáles?
Cristina lo sugiere muy bien: Muere en invierno, de noche, cansado, muy arrugado, en la cama, se despide, se apaga como una vela…

·         (Niños mayores) ¿Por qué muere en paz, tranquilo?
Puede haber distintas razones: Cree en Dios y piensa que la muerte es el paso a una vida de felicidad; o sin creer en Dios muere tranquilo porque sabe que todos tenemos que hacerlo y él ha cumplido ya su labor y le ha llegado su momento; o piensa que morir es volver a esa otra vida en la que el hombre se integra en la Naturaleza...

·         ¿Cuál es la principal consecuencia de la muerte del abuelo?
La pena que se apodera de Lagarto.

·         ¿Y por qué se puso tan triste Lagarto?
Es el afecto profundo que siente por su abuelo, el que le entristece, cuando “se marcha”...

·         ¿Realmente Lagarto se fue encogiendo en un rincón hasta quedarse del tamaño de un garbanzo? ¿Qué quiere decir la autora cuando hace esta afirmación?
Cuando estamos angustiados parece que nos hacemos más pequeños, que encogemos y querríamos escondernos en el rincón más oscuro de la casa. Cristina quiere transmitir esa sensación de angustia, de desamparo, de miedo que queda en Lagarto tras la muerte de su abuelo.

·         ¿Qué figura literaria utiliza para mostrar esa angustia y esa soledad en que queda?
Es una metáfora. Encogerse es perder la alegría, las ganas de vivir.

·         ¿Cuál fue la actitud de mamá? ¿Le va estirando de verdad? ¿O es otra metáfora?
Estirarle significa que le consuela, que intenta animarle, darle mucho cariño...Es otra metáfora.

·         ¿Pero mamá logró que Lagarto recuperase la alegría? ¿Por qué?
No. No lo logra. Porque en el fondo o no sabe cómo hacerlo o porque no es el momento todavía o...

·         ¿Es un roto de verdad el que tiene Lagarto como esos que nos hacemos cuando nos enganchamos en el jersey o en los pantalones con un clavo? ¿Por qué?
El roto es un hueco, un vacío, una tristeza profunda que deja la marcha de un ser querido. El roto es otra metáfora.

·         ¿Qué os parecen las actitudes del topo, de la abeja, del maestro…? ¿Por qué?
Solidarias loables, porque quieren ayudar a Lagarto a superar su pena.

·         ¿Por qué, queriendo ayudarle no pudieron conseguirlo?
Porque tal vez no sabían cuál era el remedio, porque a quien sufría aún no le había llegado el momento o porque a veces hay factores externos que imposibilitan o dificultan que se produzca esa “curación”.

·         ¿Y qué opináis de la actitud de la lluvia, del viento, del niño y del ratón? ¿Veis alguna diferencia en su conducta? ¿Por qué?
Algunas conductas son inevitables, la del viento y la de la lluvia (las fuerzas de la naturaleza); otras, la del niño y la del ratón son evitables, pero comprensible, la del ratón. La actitud del niño es más irresponsable.

·         ¿Basta con querer ayudar a alguien para poder hacerlo? ¿Por qué? ¿A qué no?
Claro, hay que conocer la causa de un mal para saber cuál es el remedio; Y que la persona quiera curarse; y qué esté en condiciones de hacerlo; y que haya un entorno que favorezca esa sanación...

·         ¿Quién le ayuda de verdad a Lagarto?
La abuela. La abuela sabe que el roto es la tristeza profunda que ha quedado en Lagarto tras la muerte del abuelo. ¿A que sí? Es otra metáfora, como cuando la autora dice que se marcha en vez de que se muere; o que se encoge como un garbanzo para decir que ha perdido las ganas de vivir.

·         Cuando le cubre el roto con un trozo de la camisa del abuelo ¿Por qué lo hace?
La abuela sabe que es la forma de que el abuelo siga vivo en Lagarto y le haga recuperar la alegría, porque llevar su camisa es como llevarle siempre con él. La camisa es el abuelo.

·         ¿Cómo se llama esta figura literaria?
Es otra metáfora.

·         ¿Qué escuela, qué universidad le ha enseñado ese remedio a la abuela?
Ninguna universidad, ninguna escuela. La vida, la experiencia es una maestra que nos enseña cosas, las cosas” importantes”. Muchas veces, la mejor maestra.

·         ¿Recordáis la ilustración en la que aparece la abuela? ¿y la del abuelo? ¿Qué llevan en sus trajes? ¿por qué?
El traje de la abuela lleva cosidos, zurcidos y el del abuelo, también. Porque han tenido rotos, han vivido dramas, situaciones llenas de angustia. Por eso la abuela conoce la solución.

·         ¿Y en cambio, cómo es el traje de mamá? ¿Por qué?
Mamá lleva un traje sin rotos. Mamá no tiene remiendos. No ha tenido aún tristezas hondas. Es una de las razones por la que le cuesta ayudar a Lagarto.

·         Aquí la ausencia de abuelo se produce por su muerte. ¿Hay otro tipo de ausencias en las que no sea la muerte la causa de las mismas? Explica alguna.
Una separación matrimonial; una ruptura de una amistad; un distanciamiento por una discusión; una separación física por trabajo...;

·         En vez de con remiendos ¿las ausencias se pueden tapar de otra forma?
Una foto en la mesilla de la habitación del amigo que nos deja; el libro que nos regaló; una visita semanal al lugar en el que vivimos momentos tan felices; una dedicación intensa a otras actividades...

·         ¿De qué están hechas las ilustraciones originales del cuento? ¿Por qué?
Sí, de tela, de remiendos (Patchwork). De esta forma tan sencilla Cristina consigue que su cuento que trata de rotos tenga más fuerza, más expresividad, más belleza. Y es curioso: es la madre de la autora la que las ha hecho con todo el cariño del mundo.

·         ¿Por qué se llamará Personificación la figura literaria que utilizan a veces los escritores que convierte a los animales en personas que hablan, sufren, aman…?
Claro, porque los animales en el cuento se comportan como personas. Por eso esa figura literaria (que quiere dar belleza al texto) se llamará personificación

·         ¿Hay alguna otra metáfora en el cuento? Explica tu respuesta.
Mi vida, mi cielo... le dice la abuela con inmenso cariño a Lagarto son metáforas. También lo son silbar, cazar grillos, jugar con las caracolas que son un símbolo de tantas cosas importantes que nos enseñan los abuelos. Es que en el fondo todo el cuento es una metáfora que trata de mostrarnos el mundo de los afectos, la dureza de las ausencias y una forma de vencerlas

·         Debate (Mayores) ¿Siempre se muere la gente de vieja y plácidamente como el abuelo? ¿Por qué hay actitudes tan distintas ante la muerte: desde quien muere “porque no muere”, hasta él que la ve con profunda angustia? ¿Por qué la muerte suele estar tan presente en la literatura?

·          También se muere por enfermedad, por accidentes, catástrofes, guerras, hambre, suicidio, homicidios…
·          En la actitud ante la muerte Influye la religión, la cultura, la conciencia, el entorno...
·          Es el tema que más preocupa al hombre. Es normal que esté presente de forma permanente en nuestra literatura como lo está en nuestras conversaciones diarias.
·          Con los mayores se pueden leer textos como:

-        “Vivo sin vivir en mí” de Santa Teresa.
-        Fragmentos de las "Coplas a la Muerte de su padre” de Jorge Manrique
-        “Y yo me iré” de Juan Ramón Jiménez...

_____________________________________

Escribir: Descubriendo las normas

_____________________________________


 1.- EVALUAR

Se valoran los conocimientos previos: uso de puntos, dos puntos, comas, interrogaciones y guiones.


Destinado a: (Desde segundo- tercero de primaria hasta adultos) Materiales: Los textos del libro.

·        Se proyecta el texto que se adjunta sin poner puntos, comas, guiones, ni interrogaciones en una pizarra digital, en una pantalla de ordenador... o mediante dictado.

por el camino se encontró con un topo el topo que andaba haciendo un túnel en la tierra cuando oyó el llanto de Lagarto asomó su cabeza y le preguntó qué te pasa Lagarto que mi abuelo que estaba ya muy arrugado se ha apagado como una vela y a mí me ha salido este roto en el cuerpo dijo Lagarto no te preocupes dijo el topo yo te puedo ayudar voy a rellenar tu roto con arena de mi madriguera y así lo hizo Lagarto aliviado dio las gracias al topo y siguió caminando.

·         Se indica a los alumnos que escriban el texto en su cuaderno o en el ordenador añadiendo los signos de puntuación que faltan

·        Proyectando el texto escrito correctamente o con el libro delante, maestro y alumnos ven sus aciertos y errores (evaluación inicial de conocimientos previos del maestro, coevaluación de los alumnos, y autoevaluación de cada niño)

Por el camino, se encontró con un topo. El topo, que andaba haciendo un túnel en la tierra, cuando escuchó el llanto de Lagarto, asomó su cabeza y le preguntó:
-¿Qué te pasa, Lagarto?
- Que mi abuelo, que estaba ya muy arrugado, se ha apagado como una vela y a mí me ha salido este roto en el cuerpo- dijo Lagarto.
- No te preocupes- dijo el topo-. Yo te puedo ayudar. Voy a rellenar tu roto con arena de mi madriguera.
Y así lo hizo. Lagarto, aliviado, dio las gracias al topo y siguió caminando.

·        La evaluación inicial servirá para iniciar o reforzar…el aprendizaje de aquellos contenidos que no se saben o que no se controlan correctamente.

2.- PUNTUAR


Destinado a: (Alumnos desde primero-segundo de primaria, adultos…). Materiales: Textos del álbum.

·        El maestro lee el texto que se transcribe a continuación reforzando los silencios que separan las oraciones. Los alumnos no ven el texto, sólo escuchan y tratan de descubrir cuándo y por qué se producen las pausasAprender a escuchar ayuda a aprender a escribir.

Lagarto se puso muy triste. Perdió las ganas de silbar, de cazar grillos y de jugar con las caracolas. Se fue encogiendo en un rincón hasta quedarse del tamaño de un garbanzo. No decía nada .

·         El alumno descubre que “cuando hablamos, hacemos pausas; que hay pausas más largas, las que separan oraciones, y otras más cortas”.

·        Ahora se proyecta el fragmento y lo lee el maestro marcando con fuerza las pausas.

Lagarto se puso muy triste. Perdió las ganas de silbar, de cazar grillos y de jugar con las caracolas. Se fue encogiendo en un rincón hasta quedarse del tamaño de un garbanzo. No decía nada

·        Los niños siguen la lectura, escuchan, observan, piensan, intentan relacionar los silencios con los signos escritos.

·        Ahora lee el maestro una oración; luego, otra, un alumno; la tercera, otro, y la cuarta, otro. Desde la reflexión formulan una hipótesis que explique sus observaciones. Acabarán descubriendo que, cuando escribimos, las pausas más largas, se señalan con puntos. Y que, después de punto, se escribe letra mayúscula.

·        Se comprueba la veracidad de la hipótesis en otros párrafos del cuento. Por ejemplo en éste:

Pero, de pronto, sopló el viento del norte. El viento se metió por el roto y esparció las flores por el camino. Lagarto se miró y descubrió, de nuevo, el roto en su cuerpo. Comenzó a llorar y salió corriendo muy deprisa.

Y en otros textos de otros cuentos…

·        Se entrega el texto seleccionado sin puntos, ni mayúsculas y los ponen los alumnos.

lagarto se puso muy triste perdió las ganas de silbar, de cazar grillos y de jugar con las caracolas se fue encogiendo en un rincón hasta quedarse del tamaño de un garbanzo no decía nada

·        Con el cuento delante, alumnos y maestro comprueban la medida en que el trabajo ha sido correcto (autoevaluación, coevaluación y evaluación).

·        El maestro dicta otras oraciones del cuento o les da el texto sin puntos, ni mayúsculas que los alumnos han de colocar Por ejemplo este fragmento:

lagarto se miró descubrió el remiendo se emociono y se acordó, alegre, del abuelo ya no le dolía el roto y no lloró más sólo quería silbar, cazar grillos y jugar con las caracolas

·        A continuación con el texto correctamente escrito, los alumnos con el libro delante, se corrigen y autoevalúan.

·        El maestro evalúa el grado en que sus alumnos controla el uso de los puntos. En función de esa circunstancia se pueden repetir más o menos ejercicios de este tipo.

·        Finalmente inventan un nuevo final* del cuento (cinco oraciones, mínimo).y

 

·        Se leen y comentan algunos de los finales escritos.

Porque se aprende a escribir para escribir nuestros propios textos, nuestras preocupaciones, nuestras opiniones, para trasladar la información que tenemos… Y para que los demás los conozcan. No, para poner los puntos en los textos de otros autores y así sacar una buena nota.